¿Cómo deberían ser fijados los 'Paneles Orientales'?
En los siguientes gráficos se explica el modo de fijación de los Paneles Orientales.
– PASO 1: Amurar los soportes de fijación a techo mediante tornillos y/o tarugos correspondientes según tipo de material sobre el que se haga la fijación. Tener en cuenta de dejar un espacio de 10 mm. entre el riel y la carpintería.
– PASO 2: Tomar el cabezal y aplicarlo sobre las correspondientes vías, teniendo en cuenta que el costado liso del mismo debe ir hacia el interior del ambiente.
– PASO 3: Enganchar los sobresalientes del cabezal a los del soporte, realizando un leve desplazamiento.
– PASO 4: Colocar la traba corrediza en la ranura del soporte, empujándola de izquierda a derecha hasta que haga tope.
– PASO 5 (RETIRACIÓN): Deberá quitar la traba corrediza, desplazándola
en sentido inverso al de la colocación y posteriormente mover el cabezal hasta sacarlo del soporte.Forma de medición de 'Paneles Orientales'
-A: es el ANCHO total de la cortina.
-B: es el ALTO total de la cortina, desde la parte superior del cabezal hasta la parte inferior de los paneles.
-C: es el ALTO de los PANELES solamente, es decir altura de la cortina menos “B” menos el descuento del sistema “E”.
-E: es el DESCUENTO del espacio ocupado por el sistema. Hay que tener en cuenta el tipo de colocación de los paneles para determinar la distancia E. Al solicitar una cortina se deben indicar las medidas “A” y “B”.Cálculo del ancho de los paneles según el cruce:
Para calcularlo proceda de la forma siguiente.
Tener en cuenta la siguiente formula:
D= A + (N – 1) x d-A: es el ANCHO DEL SISTEMA.
-N: es el NÚMERO DE PANELES.
-d: es el CRUCE ESTANDAR (5cm).
-D: es el ANCHO DEL PANEL.Colocación de 'Paneles Orientales'
Los Paneles de tela poseen una cinta plástica en el borde superior para trabajar como traba sobre el perfil percha de aluminio.
La colocación del Panel sobre la percha se realiza con un doblez de la tela sobre la cinta plástica y luego insertarlo muy fácilmente sobre el mismo.1- Realizar el doblez en la parte superior del Panel. La cinta plástica debe quedar por debajo de la tela.
2- Insertar el Panel en el perfil percha con un movimiento desde abajo hacia arriba.3- Empujar el Panel hacia del perfil percha, la cinta plástica debe quedar dentro del mismo.
4- Bajar el Panel para completar el encastre entre la cinta plástica y el perfil percha.En caso de reemplazar el panel, se deberá deslizar la tela hacia un extremo para extraer la misma.
1- Retirar la tapa del perfil percha.
2- Deslizar el Panel dentro del perfil percha.SOLO SISTEMAS: Los perfiles perchas irán con velcro macho y hembra para la colocación de Paneles de tela que confeccionará el cliente.
SOLO PANELES PARA REPOSICIÓN: El cliente deberá aclarar si los paneles solicitados se fabricarán para la colocación deslizable con velcro. Aclarar en observaciones de renglón dicha especificación.¿Cuál es la terminación de las 'Cortinas Romanas'?
Para obtener una cortina Romana de altura determinada cuando la tela que se emplea tiene las jaretas incorporadas se obtendrá como la suma de un número entero de “pasos” mas un cierto “ajuste”. En forma normal, este “ajuste” siempre se encontrará en la parte Superior.
Por lo tanto, si se colocan cortinas de diferente altura tenga en cuenta lo anterior si quiere que con las cortinas extendidas las jaretas coincidan.Sistemas automatizados para 'Cortinas Romanas'
Este sistema permite fácilmente subir o bajar sus cortinas Romanas ya sea accionando una llave interruptora o por medio de control remoto.
Los motores lineales que accionan el sistema poseen límites de carrera programables para que el mecanismo se detenga de forma automática el punto superior o inferior.– Cabezal:
Las cortinas Romanas automatizadas poseen un cabezal de chapa de hierro doblado de 62mm. de ancho por 66mm. de alto. Este cabezal es pintado del mismo tono que el seleccionado para la tela de la cortina. La parte frontal cuenta con un riel con velcro para la fjación de la tela.Mecanismo de accionamiento de las 'Cortinas Romanas'
Las cortinas Romanas automatizadas poseen un motor lineal interno SOFT, junto a los accesorios necesarios para subir y bajar la cortina. El accionamiento del motor será por medio de un control remoto a Radiofrecuencia, llaves interruptores y llaves interruptores agrupadas.
El valor de las cortinas Romanas automatizadas se deberá calcular de la siguiente manera:Valor de la cortina + Valor del mecanismo + Valor del motor + Valor de la llave =
VALOR TOTAL DE CORTINA ROMANA AUTOMATIZADA CON LLAVE INVERSORA.Valor de la cortina + Valor del mecanismo + Valor del motor + Valor del receptor y del emisor con remoto =
VALOR TOTAL DE CORTINA ROMANA AUTOMATIZADA CON CONTROL REMOTO.Componentes de los 'Sistemas Automatizados'
Para la automatización de cortinas son básicamente dos los tipos de motores empleados:
1- Motores Lineales.
2- Motores Tubulares.MOTORES LINEALES:
Estos motores se emplean en caso de ser necesario un desplazamiento longitudinal. Un caso típico son los rieles automatizados o sistemas romanos para techos.
MOTORES TUBULARES:
Este tipo de motores se emplean cuando el movimiento fundamental es una rotación y el espacio para su ubicación es muy reducido o de características tales que hagan imposible el uso de motores convencionales. El accionamiento es muy sencillo, solo hace falta una llave inversora.
Los motores Tubulares son usados en cortinas Tecnoroll, Eclipse, Supreme, Premiere.¿Qué es el 'Sistema Inteligente de Control'?
Lutron es una compañía norteamericana especializada en sistemas de control para la iluminación.
Rielamericano desarrolla, para esta marca, adaptaciones de las cortinas Tecnoroll tradicionales y otras similares como las Eclipse y Supreme.
La apuesta comercial es poder complementar con nuestras cortinas las necesidades funcionales y estéticas que requieren los sistemas de control Lutron.
Así trabajamos en conjunto con distribuidores de Lutron aportando nuestros productos y satisfaciendo las nuevas necesidades de la gente en tecnologías de control de última generación.¿Qué características aporta Lutron a Rielamericano?
– Motores Ultra-silenciosos, son motores de baja tensión 24v electrónicos.
– Control por pasos para el arrollamiento de una cortina, además de un control porcentual para las mismas, es decir por ejemplo, sabiendo que el recorrido en el alto fuese 2.00m, puedo solicitar las cortinas al 25% y las telas bajaran 50 cm.
– El control de las cortinas se puede sincronizar con el control de las luces, audio y otros dispositivos compatibles que se integren en el mismo ambiente.
– Todos los dispositivos conectados al sistema de control poseen una comunicación bidireccional. Esto quiere decir que además de ejecutar la acción de mando al dispositivo, puedo saber en qué estado esta, para el caso de las cortinas, si están abiertas, cerradas o en algún porcentaje en referencia al recorrido.
– Puedo complementar el sistema de control con Dispositivos de control remoto y a su vez aplicaciones móviles para Smartphone y Tablet comerciales en pocos pasos de configuración.
– Al sistema de control se puede adicionar sensores de presencia, dispositivos de apertura electrónica para puertas, sensores de luz y temporizadores.¿Qué productos se desarrollan con Lutron?
– Los artículos desarrollados:
* Es IMPORTANTE relacionar en el pedido el Sistema con el Motor a utilizar.
– Motores Lutron R64, R100, R150 y R300.
– Sistemas Tecnoroll automatizados básicos, y con accesorios como bases de sujeción, cenefas y casette para motores Lutron.
– Sistemas Eclipse automatizados con bases de sujeción, casette curvos y rectos para motores Lutron.
– Sistemas Supreme automatizados para motores Lutron.
En cortinas Supreme no hay sistema asociado, se selecciona “variante” de Automatización con motor Lutron y en el pedido se coloca en observaciones de renglón “Cortina Automatizada Lutron”.
PREGUNTAS
FRECUENTES